LA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE IGUAZÚ: UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CONSTRUCCIÓN

María Esther Rolón1

María Laura Novas2

Jorge Emanuel Vallejos3

 Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural – Municipalidad de Puerto Iguazú, Misiones

Resumen

El proyecto de la Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural (DPHC) comenzó a diseñarse en el año 2017, a partir de la iniciativa de la Profesora María Esther Rolón y su inquietud por la necesidad de trabajar por la preservación del patrimonio histórico y cultural local. Se conformó un equipo técnico, integrado por profesionales del campo de la museología, la historia y con experiencia en la gestión pública, que formuló un proyecto y plan de trabajo de cinco años, orientado a definir y desarrollar una política de estado municipal de rescate y preservación del patrimonio histórico y cultural material e inmaterial de Puerto Iguazú y la región4. La visión del equipo y espacio de trabajo es la de “constituirse en la institución más destacada en el norte de la provincia de Misiones en la salvaguarda y comunicación de los datos históricos y culturales para el año 20225. Este trabajo expone los avances realizados hasta el momento, a un año de la implementación del proyecto y también explora algunos conceptos propios del campo de la historia y la museología, que constituyen la base teórica de nuestro trabajo.

Palabras clave: patrimonio histórico y cultural; patrimonio material e inmaterial, archivo histórico; museo; política de estado.

Responsables

El equipo de trabajo está compuesto por la Directora de Patrimonio Histórico y Cultural, María Esther Rolón, el equipo técnico, Lic. María Laura Novas y Lic. Jorge Emanuel Vallejos y colaboradores, Naiara Riedi, Nimia Verón, Mariel Guerini, María Verón, José Pilz y otras personas en acciones puntuales, como camarógrafos y fotógrafos.

Introducción

Las representaciones de los vecinos de Puerto Iguazú sobre el espacio habitado señalaban a la ciudad como un lugar sin identidad o sin sentido de pertenencia. Nuestra ciudad está signada por una historia cosmopolita y de flujos migratorios. Es una zona atravesada por distintos procesos de territorialización: territorio de guaraníes, tierra de latifundios y de intereses capitalistas de la pampa húmeda en el siglo XVIII y XIX, tierra del Estado Nacional, luego de la Provincia de Misiones y finalmente del Municipio. En la primera mitad del siglo XX (década del 30) llegaron a nuestra ciudad inmigrantes paraguayos que se asentaron y fueron parte de la primera organización territorial de la ciudad de la mano de la planificación llevada a cabo por la Administración de Parques Nacionales (año 1936). Durante los años 70 y 80 tuvo un auge acelerado del comercio con su posterior depresión (década del 90), época en la cual llegaron personas provenientes de otras ciudades del país; cada una de ella era portadora de usos y costumbres propios y en muchos casos no hubo arraigo a nuestra ciudad.

Una ciudad de frontera, con modos de ser de guaraníes, argentinos, brasileros y paraguayos. El proyecto surgió entonces como una respuesta a la necesidad de una política de recuperación, registro y preservación de la memoria colectiva y del patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad.

En el afán de generar arraigo y amor por lo propio, durante el siglo XX y XXI, algunos pioneros e hijos de pioneros fueron indagando nuestra historia y documentando sus propias experiencias. Tal es el caso de Ramón Romero6, Carlos Villalba7, Mario Osten, Luis Rolón y la misma María Esther Rolón. Estos escritos, de la mano de la documentación conservada por la Administración de Parques Nacionales, el Archivo de la Municipalidad de Puerto Iguazú, el Archivo General de Gobernación de la Pcia. de Misiones, el Archivo General de la Nación y otros reservorios, conforman las fuentes históricas de nuestra ciudad.

Antecedentes e institucionalización del proyecto

Las políticas de resguardo de la historia local y regional no han sido una prioridad para el Estado en la Provincia de Misiones, al menos durante las últimas décadas. La normativa, sin embargo, reconoce antecedentes que se remontan a la década de 1980, con el decreto ley N° 1280, sancionado por el interventor Rubén Pacagnini (1978 – 1981) que establecía un Régimen del Patrimonio Cultural para la Provincia de Misiones, promulgado por el Poder Ejecutivo en el año 1993. Dicha Ley fue incorporada al Digesto Legislativo de 2009 como Ley VI Nº 18.

En el año 2015 la Cámara de Representantes de Misiones sancionó en 2015 la Ley VI N° 188, que en su Articulo 1 estableció la necesidad de realizar, en nuestra provincia “un trabajo de rescate de la historia y cultura de los municipios de la Provincia, consistente en la recuperación y recopilación sistemática de los componentes culturales (…) con la participación activa de toda la población…” Dicha ley dio origen, dentro del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología (Decreto N° 1640/16) al Programa denominado “Recuperando Nuestra Historia”8, que apunta a recuperar y poner en valor la historia de cada municipio, recolectando información fundamental, testimonios de pioneros y descendientes de pioneros y la participación activa de la comunidad local9.

Con respecto a la reactivación de las acciones de la Dirección General de Patrimonio y Museos, dependiente de la Subsecretaria de Cultura de la Provincia (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología), su titular, Mg.

Zulma Pittau, inició una serie de acciones tendientes a la realización de un diagnóstico que permita conocer la situación actual del patrimonio cultural e histórico de la Provincia de Misiones.

En el plano local, en el año 1995 el Honorable Concejo Deliberante de Puerto Iguazú sancionó la ordenanza municipal 18/95 que creaba un Museo Archivo Histórico Municipal, iniciativa fundada en la necesidad de recopilar datos y documentos históricos sobre Iguazú10. Dicha norma no tuvo continuidad, constituyéndose más adelante un espacio denominado “La casa del Pionero”, cuya función consistía en realizar acciones de rescate del patrimonio a través de la figura de los “pioneros” -radicados en el lugar hasta la década de 1950 inclusive- y de los “antiguos pobladores” -radicados en el lugar a partir de la década de 1960-. La Casa del Pionero constaba de una importante colección de fotografías de los pobladores antiguos de la Ciudad y permaneció abierta al público entre 2004 y 2011.

En el año 2017 fue creada, como una dependencia del Departamento Ejecutivo Municipal de Iguazú, la Dirección Municipal de Patrimonio Histórico y Cultural, por Resolución N° 45/17. Mas adelante fue validada por la Ordenanza N° 45/17. En dicho instrumento se establecen los objetivos del funcionamiento de la Dirección, las condiciones para conformar el equipo técnico y su competencia en la nomenclatura histórica de la ciudad, entre otros puntos.

Objetivos de la DPHC

Los objetivos generales de la DPHC consisten en generar un espacio para el diseño y desarrollo de políticas de salvaguarda del patrimonio material e inmaterial de Puerto Iguazú y la región, promover la creación de un Museo de la Ciudad y un Archivo Histórico Municipal y promover la recuperación y registro de la memoria colectiva de la Comunidad de Iguazú.

Con respecto a los objetivos específicos, la DPHC se propuso:

  • Fomentar la investigación sobre datos históricos y culturales de Puerto Iguazú y la región.
  • Establecer las acciones de preservación y protección de aquellos bienes muebles o inmuebles, públicos o privados, considerados componentes del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico, urbanístico, paisajístico y
  • Ejecutar programas de restauración, conservación, acciones de rescate, y todas aquellas que tiendan a preservar los bienes históricos y
  • Fomentar la investigación sobre datos históricos y culturales de Puerto Iguazú y la región.
  • Realizar capacitaciones internas con personal de planta municipal que prestaran servicios a la Dirección, respecto a la manipulación, conservación y difusión de patrimonio histórico y
  • Organizar y realizar capacitaciones de formación a personal técnico y docentes de la comunidad educativa.
  • Llevar un registro actualizado de pioneros.
  • Generar espacios de debate sobre nuestra historia y su preponderancia en el desarrollo de nuestra

Algunos conceptos

El trabajo del equipo de la DPHC se fundamenta en un enfoque del patrimonio histórico que concibe a la historia oral como una herramienta, como un “movimiento que reivindica el valor de las fuentes orales en la moderna historia social como forma de proporcionar presencia histórica a aquellos cuyos puntos de vista y valores han sido oscurecidos por «la historia desde arriba11”.

El problema de la ausencia o dispersión de fuentes escritas en la región y en nuestra ciudad, condujo a que las fuentes orales, en cierto modo, “lleven el peso de la reconstrucción histórica12”, pero no como una segunda opción, en el trabajo de investigación, ni considerando que la relación entre las fuentes escritas y las orales sea la subordinación de estas últimas. Reconocemos sus limitaciones, pero consideramos que las fuentes orales

“…ayudan a corregir otras perspectivas, de la misma forma que las otras perspectivas la corrigen a ella13” Creemos que la investigación histórica debe basarse en la utilización de fuentes múltiples, convergentes e independientes y en correlación con fuentes externas. La perspectiva de escribir la historia desde abajo y de rescatar las experiencias pasadas de la población del olvido total, nos permite ampliar los límites de la disciplina histórica, abrir nuevas áreas de investigación y explorar las experiencias históricas de los antiguos pobladores de Iguazú, “…como manifestaciones de la memoria de personas o grupos sociales cuya existencia tan a menudo se ignora, se da por supuesta o se menciona de pasada en la corriente principal de la historia”14.

Siguiendo a Jim Sharpe, el enfoque de la historia desde abajo cumple dos importantes funciones: una, la de revisar y corregir la historia de los hechos y figuras históricas, mostrando la participación y protagonismo de múltiples actores en los grandes acontecimientos, los hechos fundacionales y la historia política. La otra función es la de ofrecer un enfoque diverso, que abre al entendimiento histórico la posibilidad de una síntesis más rica, de una fusión de la historia de la experiencia cotidiana del pueblo con los temas de historia más tradicionales.

Los usos sociales del patrimonio cultural.

García Canclini (1993) destaca la importancia de abordar el patrimonio cultural como un concepto en construcción, un elemento para pensar y repensar y la necesidad de construir una mirada crítica sobre y desde el particular. Las investigaciones sociológicas y antropológicas sobre las maneras en que se transmite el saber de cada sociedad a través de las escuelas y los museos, demuestran que los diversos grupos se apropian en formas diferentes y desiguales de la herencia cultural. No basta que las escuelas y los museos estén abiertos a todos, que sean gratuitos y que promuevan en todas las capas su acción difusora; a medida que descendemos en la escala económica y educacional, disminuye la capacidad de apropiarse del capital cultural transmitido por estas instituciones. Entonces, la reformulación del patrimonio en términos de capital cultural tiene la ventaja de no presentarlo como un conjunto de bienes estables neutros, con valores y sentidos fijos, sino como un proceso social que, como otros capitales, se acumula, se renueva, produce rendimientos, que los diversos sectores se apropian en forma desigual15.

Si se revisa la noción de patrimonio cultural desde la teoría de la reproducción cultural, es posible afirmar que los bienes reunidos por cada sociedad en la historia realmente no pertenecen a todos, aunque formalmente se asegure que son y están disponibles para todos. Ese hecho se origina en la desigual participación de los grupos sociales en la formación del patrimonio cultural, y en el lugar subordinado que tienen los capitales simbólicos de los grupos subordinados dentro de las instituciones y los dispositivos hegemónicos.

Canclini invita a estudiar el patrimonio cultural como espacio, no sólo de unidad, sino de lucha material y simbólica entre clases, etnias y grupos sociales. Para ello propone el concepto de capital cultural y el análisis de tres tipos de agentes que participan en la disputa económica, política y simbólica por el patrimonio: el sector privado, el Estado y los movimientos sociales. Ante la irrupción de los medios masivos de comunicación en la producción, circulación y consumo de la cultura, García Canclini propone buscar nuevos instrumentos conceptuales y metodológicos, para analizar las interacciones entre lo popular y lo masivo, entre lo tradicional y lo moderno, y entre lo público y lo privado. El desafío entonces está en que el rescate del patrimonio cultural e histórico […] incluya su apropiación colectiva y democrática”, o sea: que podamos contribuir para […] crear las condiciones materiales y simbólicas para que todas las clases puedan compartirlo y encontrarlo significativo […].

El patrimonio cultural inmaterial

El patrimonio inmaterial suele caracterizarse como la manifestación más “viva” del patrimonio, porque connota movimiento, sensaciones, emociones, vivencias, experiencias. Es decir, todos aquellos atributos de la vida. Sin embargo, el afán conservacionista no queda por fuera del área de incumbencia del PCI. La clave es no pensar el PCI como una cultura viva “monumentalizable”, al estilo del patrimonio construido o arqueológico, sino de concebirlo como un conjunto de bienes culturales inmateriales, que son reconocidos por la comunidad que porta ese PCI como bienes importantes, valiosos para su salvaguardia16.

El PCI entonces:

  • Está compuesto por formas, expresiones, modelos de comportamiento, actividades, conocimientos, valores que constituyen el resultado de un proceso histórico (cambiante, en permanente transformación).
  • Es marcador de identidad de la comunidad portadora de ese

La “Comunidad” es el otro actor fundamental, incluso con más protagonismo que el Estado. En efecto, UNESCO insiste con énfasis en la necesidad de que las comunidades o grupos sean los principales actores de los procesos patrimoniales. La Convención de 2003 define “la comunidad” en estos términos: “… las comunidades, en especial las indígenas, los grupos y en algunos casos los individuos, desempeñan un importante papel en la producción, la salvaguardia, el mantenimiento y la recreación del patrimonio cultural inmaterial, contribuyendo con ello a enriquecer la diversidad cultural y la creatividad humana”17.

ACCIONES DE LA DPHC

  1. Exposiciones

La primera acción significativa fue la creación de una sala expositiva y espacio de encuentro de pioneros en el centro de la ciudad, frente a la plaza principal. Se organizó en dos espacios, uno interior y otro exterior. El exterior, con un patio con escenario y dos murales; el primero pintado por el artista urbano local Antonio Olivera (en el marco del proyecto de Museo a Cielo Abierto) y que representa a Andresito Guacurarí en el entorno natural de la Provincia de Misiones, y el segundo, realizado por la muralista Sara Chóliz bajo la dirección del equipo técnico de la DPHC, que representa 10000 años de historia, desde la presencia de los guaraníes hasta la comisión de fomento (1940). Este último relato sintetiza el pensamiento del equipo, ya que consideramos que el poblamiento de la región comenzó mucho tiempo antes que la actual fecha de fundación de la ciudad – estipulada como 10 de septiembre de 1901 por la llegada de la señorita Victoria Aguirre-.

En cuanto al interior del espacio, se organiza una sala expositiva, en la cual se desarrollaron, hasta el momento, cinco exposiciones, denominadas: “Principales períodos de nuestra historia”; “Pesebre del Alto Paraná, con obras de Rodolfo Allou”; “Carnavales de Iguazú: 70 años de historia”; “Manos que amasan esperanzas: mujeres protagonistas del Alto Paraná” y “Oficios del Alto Paraná”.

Formación de Latifundios y Actividad Yerbatera

Una vez desmontadas las exposiciones, se utiliza el material gráfico (paneles) para la realización de exposiciones itinerantes en diferentes barrios de nuestra ciudad. Esta acción responde al objetivo de “organizar exposiciones itinerantes que abordan temas históricos y culturales para los vecinos de los distintos barrios de nuestra ciudad”, previsto en los fines de nuestro proyecto. La sala expositiva y el espacio de encuentro de pioneros se plantean como lugares de reunión y de encuentro en sentido amplio, en el cual convergen los testimonios y se manifiesta una historia en movimiento, una historia viva.

2. Programa: “La escuela recorre nuestra historia”

El programa tiene como objetivo facilitar el acceso de las escuelas primarias y secundarias de Puerto Iguazú a los contenidos de las exposiciones de la Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural y del Museo Imágenes de la Selva de Rodolfo Allou; ampliar el capital cultural de los niños, adolescentes y jóvenes de nuestra ciudad; difundir el patrimonio material e inmaterial del Alto Paraná.

Alumnos del colegio en el Museo Imagenes de la Selva

En el marco de este programa han visitado el Museo Imágenes de la Selva y la Sala Expositiva de la DPHC numerosas escuelas de Puerto Iguazú, desarrollando, además, actividades educativas, como los talleres de alfarería y compartiendo comidas y bebidas típicas de nuestra región.

 

3. Charlas abiertas: “Encuentros que dejan huellas”

Desde un inicio del funcionamiento de la DPHC se organizaron charlas abiertas y encuentros de pioneros, en los cuales se difundieron e intercambiaron conocimientos, experiencias e historias de vida. También se realizaron charlas con historiadores locales y de la región y una charla-taller sobre cerámica guaraní.

4. Museo Imágenes de la Selva

A partir de enero 2018 se trabajó en la puesta en valor del Museo Imágenes de la Selva, de Rodolfo Allou, que fue re inaugurado al inicio de la Semana Santa 2018. El Museo Imágenes de la Selva es una colección de tallas en madera que fue creada por el pionero don Rodolfo Allou y su señora Ángela Filippini (Doña Pituka). Rodolfo se adentraba a la selva misionera y se inspiraba con las imágenes que la naturaleza iba formando. Soñador, estudioso, visionario, fue tallando esculturas religiosas, de animales, políticos, personajes destacados, guaraníes, familiares y amigos. Con la convicción de hacer público el patrimonio, primero armó el museo en su casa que se fue mudando a medida que ellos se, hasta que en 1986 lo donó al obispado de Iguazú. La colección era guiada por el diácono y ayudante de Rodolfo, Sebastián Duarte. La colección se fue mudando de espacios hasta que, en el año 2010, abrió sus puertas en el lugar definitivo donde está hoy; en el acceso al santuario Santa María del Yguazú.

Años más tarde, por falta de financiamiento cerró sus puertas y el 27 de marzo 2018 se reabrió luego del trabajo del equipo de la DPHC que consistió en acciones de conservación preventiva de las piezas (desinsección y limpieza mecánica), documentación y realización de inventario, y museografía (pintura, iluminación, montaje expositivo). Las obras de Allou están en la memoria colectiva de los iguazuenses; son parte de nuestro patrimonio material e inmaterial. El rescate desde el municipio fue un paso importantísimo para resguardar nuestra memoria. Hoy en día este espacio está abierto, el ingreso es libre y gratuito y la gestión está bajo la Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural.

5. Rescate y construcción de historias de vida

Una de las acciones desarrolladas desde el inicio del proyecto fue la realización de entrevistas orales a pioneros y antiguos pobladores de Iguazú. Fue un trabajo constante de rescate y producción de fuentes orales, que constituye una de las formas de indagar y acceder al pasado, desde el punto de vista de los testigos y protagonistas de la historia local. Las entrevistas se grabaron en video de alta calidad, con el fin de producir, posteriormente, cortos de video para la difusión por diferentes canales de comunicación. El ciclo de CORTOS se denominó HUELLAS y los videos fueron publicados en el canal de Youtube, la página de Facebook y presentados en el canal de cable local y en las charlas que el equipo de la DPHC ofrece a la comunidad.

6. Revista Digital “Huellas”

La revista digital “Huellas” se presentó en el mes de febrero de 2018, en la que se difundió material de investigación y estudio de la DPHC, las acciones realizadas y contenido del archivo fotográfico y documental en proceso de conformación. Sirvió como un canal para comunicar los resultados del trabajo del equipo, los aportes de la comunidad a nuestro acervo y también generar un vínculo con aquellos que desearan conocer más sobre el patrimonio histórico y cultural de Iguazú, en formato virtual, accesible y gratuito.

7. Otras acciones

Nomenclatura de Calles

Vecinos de dos barrios de Puerto Iguazú (Barrio Cataratas y Barrio las Orquídeas) se acercaron a la DPHC para solicitar asesoramiento a fin de proponer al Honorable Concejo Deliberante nombres de calles. Vale destacar que aún hay barrios de nuestra ciudad en proceso de mensura. Es así que luego de un trabajo conjunto con el Archivo Municipal se propusieron nombres relacionados con la historia local.

Patrimonialización del camión de bomberos

Ante el posible traslado del primer camión del cuerpo de bomberos local a la ciudad de Buenos Aires, un bombero pionero se acercó a la DPHC a fin de solicitar intervención. La autobomba instalada sobre un camión marca Internacional Mod 1957 fue donada a la Municipalidad de Puerto Iguazú por el cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Moreno en el año 1984 concretándose así la formación del cuerpo de bomberos voluntarios de Puerto Iguazú. La intervención de la DPHC implicó frenar el proceso de traslado de la autobomba y su posterior declaración como Objeto de Interés Histórico local.

Puesta en valor de Patrimonio Inmaterial: Caña con ruda

Las formas vivientes del patrimonio cultural abarcan tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como las tradiciones orales, las artes del espectáculo, las prácticas sociales, los ritos y celebraciones festivas, los conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo y los conocimientos y técnicas necesarios para la artesanía tradicional. La adopción en 2003 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO), es el primer instrumento jurídico vinculante dedicado expresamente a este patrimonio. Según la Convención, el término salvaguardia abarca las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, como la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión —esencialmente por medio de la educación formal y no formal— y revitalización de los diferentes aspectos de dicho patrimonio. La Convención reconoce que cada forma del patrimonio cultural inmaterial requiere medidas de salvaguardia específicas y adaptadas al patrimonio de que se trate18.

La tradición de la caña con ruda tiene origen en los guaraníes. Según la tradición, cada día 1 de agosto al levantarse y en ayuna se toma tragos de caña con ruda (generalmente tres) para atraer la salud y la suerte y alejar los maleficios. Esta creencia popular considera que la ruda espanta la envidia ajena y la mala suerte, por lo tanto, la bebida es considerada para «espantar los males del invierno”19.

La Cooperativa Guías del Iguazú viene generando un espacio de encuentro cada 1 de agosto a fin de revalorizar esta costumbre ancestral, incentivar su práctica y difusión. Se genera un espacio de encuentro real, cara a cara entre vecinos y amigos, con charlas, mates, reviro y por supuesto la caña con ruda desde tempranas horas hasta cerca del mediodía. El 1 de agosto 2018, el evento se realizó en la sede de la DPHC que viene trabajando en el rescate del patrimonio inmaterial de la región.

PROYECTOS

Dado el éxito de la concreción del proyecto, y las nuevas demandas de la Comunidad e instituciones se han ido desarrollando otros proyectos que están en curso; poseen un desarrollo inicial, con el diseño de las actividades, el marco teórico y algunas acciones realizadas para su concreción, como reuniones con los actores involucrados, diseño de convenios de trabajo, reuniones informativas, organización inicial de procedimientos, diseño de formularios y cuadros, etc.

  1. Proyecto de Museo de la Ciudad de Iguazú

El proyecto de Museo de la Ciudad se concibe como un espacio que albergue la historia local y regional, desde donde se relaten hechos y se expongan algunas facetas del patrimonio cultural e histórico que forman parte de la identidad de los iguazuenses.

En una comunidad donde los antecedentes de museos tienen más que ver con la exposición de objetos antiguos, el proyecto de la DPHC entiende que el “El museo es una institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo” (ICOM, 2017). Frente al convencional concepto de edificio como contenedor del museo, se prefiere el de territorio (como estructura descentralizada); el de patrimonio (material e inmaterial, natural y cultural) sobre el tradicional de colección; y el de comunidad (desarrollo de una comunidad concreta) sobre el indeterminado público20.

Conceptos como Nueva Museología (Georges Henri Rivière, 1970) y Museología de la Idea son aplicados en este proyecto que pretende “mantener vivas las tradiciones, la historia y la etnografía de un lugar, mediante un compromiso tomado por parte del museo, la comunidad y las estructuras políticas, que tratan de mantener vivo y sostenible un patrimonio intangible, fundamental para comprender nuestro pasado y presente”21.

Para que el proyecto sea sostenible y este al servicio de la comunidad, desde las bases se plantea una construcción ´desde abajo´, con la inclusión de voces e historias de nuestra comunidad resultando en última instancia lo que sería es espacio expositivo que genere interrogantes como disparadores de pensamiento.

Adquisición.

El primer paso en el proyecto de Museo ha sido la adquisición de objetos: se convocó a la comunidad de Puerto Iguazú al préstamo o donación de objetos con valor histórico. Se fue registrando en fichas de contacto a aquellas personas que se acercaron a comunicar que poseen objetos de valor y se diseñó una agenda de visitas para valorar los objetos. Las piezas que ingresan por medio de préstamo y donación son las que formarán parte del acervo del futuro museo.

Conservación.

Se aplica la documentación de los objetos como una acción de conservación preventiva. El registro del objeto, su estado de conservación, su ubicación, y la asignación del número de pieza genera un marco legal que es imprescindible para identificar al propietario del objeto y las condiciones de conservación y exhibición.

Investigación.

Indagar sobre la procedencia del objeto, el contexto de utilización, su proceso de fabricación y cómo llegó a las manos de su propietario. Los objetos sirven como disparadores y revelan la historia de nuestra ciudad, a través de sus propietarios. Conocerlos en un camino largo, pero también se van descubriendo relatos que enlazan familias e historias.

Comunicación.

Existen innumerables herramientas para divulgar el patrimonio histórico y cultural que han sido detalladas con antelación. En la Dirección se entiende que todo el material de investigación que se genera debe ser comunicado a la comunidad. La divulgación genera un efecto de contagio, donde cada familia busca sus recuerdos, los valora y busca un espacio para compartirlo.

El edificio.

Desde este lugar proyectamos un espacio físico que sea sede de nuestro añorado Museo de la Ciudad de Puerto Iguazú, con salas de exposición permanentes y temporales, espacio de archivo e investigación, almacenes de objetos que aseguren el estado de conservación de piezas diversas (papel, metal, telas, oleos, etc), espacios de uso públicos, entre otros. Nuestro Museo de la Ciudad puede llegar a ser un espacio de diálogo en el que nos identifiquemos los iguazuenses y ofrecer también un nuevo recurso económico para diversificar y ampliar aún más la oferta turística del destino.

2. Proyecto de archivo digital y pagina web

Se encuentra en proceso de organización el Archivo Digital, que involucra la gestión de diferentes documentos, su digitalización, descripción, catalogación y disposición en la base de datos digital. En este momento están en fase de prueba la página web y el repositorio online del archivo digital, lo que permitirá, a cualquier persona en cualquier lugar, poder acceder a los documentos digitalizados y los contenidos producidos por la DPHC. La organización del repositorio digital responde a las recomendaciones de la norma ISAD-G (www.agn.gob.mx/menuprincipal/archivistica/normas/pdf/isad.pdf ).

3. Proyecto de Archivo Intermedio e Histórico

El proyecto de Archivo histórico, en el marco de la creación y funcionamiento de la DPHC, constituye al mismo tiempo una oportunidad y un desafío para el equipo de trabajo, debido a que su ejecución y avance requiere de determinadas condiciones materiales, institucionales e incluso actitudinales (respeto y preservación de las fuentes) documentales, gráficas, audiovisuales, etc. Exige además de la reorganización del sistema de archivos de la Municipalidad y la conformación de un archivo intermedio, cuya función consiste en determinar qué documentación administrativa posee valor secundario y qué información puede descartarse o destruirse.

La propuesta prevé acciones prioritarias: en primer lugar, la organización y normativización del funcionamiento administrativo de la Municipalidad de Puerto Iguazú, en lo que refiere a las relaciones entre los archivos (o áreas a cargo de las funciones de archivo) correspondientes a cada etapa del ciclo vital de los documentos (archivos de oficina, archivos centrales, archivo histórico), con sus correspondientes procedimientos. En segundo lugar, la jerarquización del archivo administrativo en Archivo Central, otorgando a esta área un enfoque integral, que contemple la gestión documental desde la creación de los documentos hasta su disposición final transferencia al archivo histórico (esto último en el caso de las series documentales consideradas de guarda permanente). Para ello deben reglamentarse los procesos y relaciones entre los archivos de las distintas direcciones y áreas del Municipio, estableciendo criterios y plazos para la conservación y transferencia de la documentación.

Acciones prioritarias para la conformación del archivo histórico

 1. Creación de una comisión de evaluación documental

La función de esta comisión es relevar la documentación producida y acumulada por las distintas dependencias del Municipio y analizar el valor primario de los documentos, su período de vigencia y su período de guarda precaucional. Implica la creación de autoridades de evaluación documental, denominada Comisión de Evaluación Documental. La misma debería estar compuesta por representantes de las diferentes áreas con la coordinación del equipo técnico de la DPHC. Su composición debe ser interdisciplinaria. El funcionamiento de dicha Comisión estará regulado por un reglamento, que establecerá los criterios a seguir en la confección de los Cuadros de Clasificación, de Plazos de GUARDA y otros instrumentos. El análisis del valor primario de la documentación existente en el Municipio implica tareas como la confección del Cuadro de Clasificación, es decir, identificar áreas productoras, funciones de las mismas, series documentales producidas en el desarrollo de sus actividades, descripción del procedimiento que les da origen, tipos documentales y régimen de acceso, para luego analizar con qué series comenzar el proceso de evaluación documental.

2. Relevamiento y sistematización

Las actividades necesarias en el relevamiento de los archivos de las diferentes áreas y direcciones, consisten en tareas de identificación de las áreas productoras y de sus funciones, de las series documentales producidas en el desarrollo de sus actividades, la descripción del procedimiento que les da origen, de los tipos documentales existentes y su régimen de acceso, para luego analizar con qué series comenzar el proceso de evaluación documental. Este análisis aportará también los elementos necesarios para la determinación del valor secundario y la toma de una decisión con respecto a la disposición final (la guarda permanente o la eliminación, según corresponda). Para realizar estas tareas, deberían establecerse formularios de relevamiento, modelos de acta e instructivos para un adecuado procedimiento de registro, eliminación (en el caso de la documentación sin valor secundario) o preparación y transferencia.

3. Investigación, producción y difusión

Una acción que se desarrolla desde la creación de la DPHC es la de investigación, a través de la búsqueda, recopilación y análisis de fuentes primarias (orales y audiovisuales, películas, fotografías), materiales (obras de arte, artefactos), escritas (decretos, resoluciones, documentos, periódicos) y secundarias (publicaciones y otras investigaciones). A través de ese trabajo, se fue conformando, desde octubre de 2017, un archivo de imágenes y testimonios orales, adoptando una posición bastante clara en la construcción de dicha historia y del acervo. El enfoque adoptado se aproxima la historia desde abajo, entendida como una historia que surge, o se formula por oposición a la Historia tradicional del clasicismo, a la historia de las elites y los grandes personajes. Este proceso en curso de creación del Archivo Histórico hace posible generar múltiples espacios de debate sobre nuestra historia y su preponderancia en el desarrollo de nuestra comunidad.

A MODO DE CIERRE

A nueve meses de la concreción del objetivo principal del proyecto, el impacto en la comunidad ha sido significativo en el aspecto cualitativo, con la participación de los pioneros (población o familias de temprano asentamiento en Iguazú, entre 1920-1950) o pobladores antiguos (radicados a partir de 1960) en las diferentes actividades. Se generó un movimiento intenso de la prensa local, que no sólo asiste a la mayoría de las actividades desarrolladas, sino que además las promocionan en distintos medios.

Vale destacar que se presentaron vecinos a la DPHC para solicitar asesoramiento e intervención en materia técnica de rescate histórico, lo que evidencia que la institución ya ocupa parte del imaginario colectivo local; tal es el caso de la nomenclatura de calles y la patrimonialización del camión de bomberos descritos más adelante. Con respecto a la comunidad, la página de Facebook tiene, desde su creación en octubre de 2017, 996 seguidores; constituye un medio importante para la comunicación y difusión de las actividades y producciones de la DPHC, para la retroalimentación y el diálogo con la Comunidad e incluso con personas o familias que ya no residen en Puerto Iguazú.

Desde la puesta en valor del Museo Imágenes de la Selva, en marzo de 2018, visitaron dicho espacio patrimonial 507 personas no residentes en Iguazú y alrededor de 400 estudiantes de distintos niveles e instituciones educativas de la ciudad. La Sala Expositiva de la DPHC, por su parte, registró la visita de 1038 personas desde su apertura, el 16/10/2017.

La DPHC, como espacio público e institucional, forma parte de una política de estado municipal que se encuentra en pleno desarrollo y apunta a dar respuesta a la necesidad de una política de recuperación, registro y preservación de la memoria colectiva y del patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad. Un proceso que se encuentra abierto pero dejando huellas profundas en la memoria de la comunidad de Puerto Iguazú.

CITAS BIBLIOGRAFICAS

1 Maestra Normal Nacional, Directora de Patrimonio Histórico y Cultural de la Municipalidad de Iguazú.

2 Técnica Museógrafa. Licenciada en Relaciones Públicas. Miembro del Equipo Técnico de la DPHC.

3 Licenciado en Historia. Maestrando en Cultura Guaraní Jesuítica. Miembro del Equipo Técnico de la DPHC.

4 Misión de la DPHC. Ordenanza 45/17. Archivo HCD Puerto Iguazú.

5 Visión de la DPHC. Ordenanza 45/17, Op cit.

6 Romero, Ramon. (2001). El arriero altoparanacero. Buenos Aires, Imprenta del Congreso de la Nación.

7 Villalba Carlos (2010) “Apuntes Históricos de Puerto Iguazú”. S/D, Iguazú.

8 Decreto Provincial N° 1640/16.

9 Programa “Recuperando Nuestra Historia”. MECyT, 2016. Iguazú. Archivo de la DPHC.

10 Ordenanza Municipal HCD Puerto Iguazú N° 18/95.

11 Thompson, Edward (1988) La voz del pasado. Historia oral, Valencia, págs. 83-84. En: Peter Burke (Ed.) Formas de hacer Historia. Madrid, Ed. Alianza.

12 Vansina, Jan. (1985) Oral Tradition as History. Madison. Pp. 199. En: Peter Burke (Ed.), Op. Cit.

13 Jan Vansina, En: Peter Burke (Ed.), Op. Cit.

14 Sharpe, Jim (1993) En: Peter Burke, En: Peter Burke (Ed.), Op. Cit.Capítulo: Historia desde abajo. Pp 38-58. Madrid, Ed. Alianza.

15 García Canclini, Néstor (1993) Los usos sociales del patrimonio cultural. En: El patrimonio cultural de México. (E. Florescano, comp.), México, F.C.E.

16 Lacarrieu, Mónica (2013) “Patrimonio Cultural Inmaterial”. Materiales Cátedra Gestión del Patrimonio, FADU-UBA. Modulo N° 1.

17 UNESCO (2003) Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Unesco, París. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf

18 François-Xavier Freland. Captar lo inmaterial una mirada al patrimonio vivo. París, UNESCO, 2009. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001871/187119s.pdf

19 Primera Edición (diario) del 1 de agosto de 2008: «La caña con ruda lista para tomar desplazó la venta del

“yuyo”»; del 1 de agosto de 2012: «Caña con ruda, un clásico»; del 1 de agosto de 2014: «Caña con ruda para empezar agosto». Diario Primera Edición. Posadas, Misiones, Argentina. Artículo: “Para agosto… caña con ruda”. Goya, Corrientes: Dirección de Prensa de la Municipalidad de Goya. 31 de julio de 2015.

20 MAURE, Marc “La noveaulle museologie -qu´est-ce-que c´est?” ICOFOM Symposium Museum and Comunity II, 1996, pag. 130

21       Iglesias Martínez, Belén. (2018) Georges Henri Rivière y la Nueva Museología. En Mito. Revista Cultural N° 44. Recuperado de: http://revistamito.com/georges-henri-riviere-y-la-nueva-museologia/

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

Documentos

  •  Ordenanza Municipal N° 45/17. Puerto Iguazú, 30/11/2017.
  • Decreto Municipal N° 45/17, Puerto Iguazú, 04/12/2017
  • Ley Nacional N° 15930/61.
  • Decreto Provincial N° 1640/16.

Libros y artículos

 -Alonso Fernandez, Luis. Museología y Museografía. Ediciones del Serbal, España. 1999

García Canclini, Néstor (1993) Los usos sociales del patrimonio cultural. En: El patrimonio cultural de México. (E. Florescano, comp.), México, F.C.E.

  • Lacarrieu, Mónica “Patrimonio Cultural Inmaterial”. Materiales Cátedra Gestión del Patrimonio, FADU-UBA. 2013.Modulo: 1
  • Material de referencia, documentos y modelos internos. Archivo General de la Nación.
  • Programa “Recuperando Nuestra Historia”. MECyT, Iguazú. Archivo de la DPHC. Ordenanza Municipal HCD Puerto Iguazú N° 18/95.
  • Romero, Ramon. (2001). El arriero altoparanacero. Buenos Aires, Imprenta del Congreso de la Nación.

-Sharpe, Jim. Historia desde abajo. En: Burke, Peter: Formas de hacer Historia. Madrid, Alianza Editorial, 1991, Cap 2.

  • Thompson, Edward (1988) La voz del pasado. Historia oral, Valencia, págs. 83-84. En: Peter Burke (Ed.) Formas de hacer Historia. Madrid, Ed.
  • Vansina, Jan. (1985) Oral Tradition as History. Madison. Pp. 199. En: Peter Burke (Ed.), Op.
  • Villalba Carlos (2010) “Apuntes Históricos de Puerto Iguazú”. S/D, Iguazú.

Primera Edición (diario) del 1 de agosto de 2008: «La caña con ruda lista para tomar desplazó la venta del “yuyo”»; del 1 de agosto de 2012: «Caña con ruda, un clásico»; del 1 de agosto de 2014: «Caña con ruda para empezar agosto». Diario Primera Edición. Posadas, Misiones, Argentina. Artículo: “Para agosto… caña con ruda”. Goya, Corrientes: Dirección de Prensa de la Municipalidad de Goya. 31 de julio de 2015.

LINKS